Artículos de investigación:
- Vicente J. Villalba Martín, «La Ordenación Territorial del Alto Palancia», pp. 7-20.
- Joaquín Aparici Martí, «La investigación judicial en caso de asesinato. Segorbe durante el siglo XV», pp. 21-42.
- Joaquín Aparici Martí y Rafael Simón Abad, «La asistencia hospitalaria en el Alto Palancia (siglos XV-XVI)», pp. 43-74.
- Vicente Palomar Macián, «Sobre las enfermedades que se padecen en la villa de Altura. Año 1702», pp. 75-78.
- Vicente Palomar Macián, «La plaga de langosta de 1756 en Segorbe», pp. 79-98.
- José Luis Chover Lara, «La medicina curativa de Mr. Le Roy en la comarca del Alto Palancia», 99-124.
- Magín Arroyas Serrano, «Cuidado y conservación del Patrimonio Eclesiástico en Jérica (1909)», pp. 125-132.
- Pablo Plantado Muñoz, «La ampliación del término municipal de Navajas – La ruta de los mojones», pp.133-152.
- Jose Ángel Planillo Portolés, «De la Cartuja de Valldecrist al Santuario de la Cueva Santa siguiendo las cruces y pilones», pp. 153-172.
- José María de Jaime Lorén, «Religiosidad y fiestas del gremio de Artes Gráficas y Cuerpo Notarial de Segorbe (1950–1970)», pp. 173-186.
- Ramón Juan Navarro, «¿Por qué existe una plaza con el nombre de Cabanes en Ragudo? La historia del tío Cabanes«, pp. 187-196.
- Juan A. Sánchez, Isabela Oltra, Vicente Dómine, Manuel Molina, Saturnino Díaz, Isabel Ibáñez, Blas Vicente y Carlos Mallench, «I Congreso de Historia y Patrimonio de Viver», pp. 197-210.