Sábado 26 de octubre, representación de Croma en Segorbe

Sábado 26 de octubre, representación de Croma en Segorbe

El próximo sábado 26 y domingo 27 de octubre se desarrollará en Segorbe el III Festival de Teatro 2PASICOS. La propuesta de este año incluye dos actuaciones teatrales, que se pondrán en escena en el Teatro Serrano, el sábado a las 18:30 horas se podrá ver la obra Croma, de l’Horta Teatre, y el domingo en dos pases, 11:30 y 12:30 horas, la obra Nubes con bebés, de La Petita Malumaluga. Las entradas para el Festival se podrán adquirir en el Museo Municipal de Arqueología y Etnología (MAES), también  en https://entradas.segorbe.es/ Se recuerda que no habrá venta en taquilla.

El Festival de Teatro 2PASICOS se inició hace dos años, como hermano menor del Festival 2PASOS.

Sinopsis de la obra Croma.

Pau y Joana, dos personajes muy divertidos ayudan a Croma a crear su historia, para que ella se comunique con dibujos y colores. A través de la ilustración y la pintura contarán su viaje: cómo voló encima de una garza, bailó con insectos y habló con los peces para encontrar su nueva casa.

Croma es una historia dibujada en directo y colorida con pinceles y muchos cubos de pintura que llenan la escena de imaginación, expresión plástica y poesía. Una experiencia sensorial para ensuciarse, mezclar, borrar, pintar y disfrutar de las imágenes y del juego teatral a través de la mirada divertida e inocente de este tierno personaje.

L’Horta Teatre propone en Croma una oda a la imaginación y la expresión artística plástica y teatral desde la estimulación estética y lúdica de la experiencia visual y sonora de los sentidos. Se persigue fomentar la curiosidad y el aprendizaje de los primeros años de vida poniendo en valor el placer del pintar para pintar, dibujar para expresarse, jugar para aprender y disfrutar y ensuciarse para conocer y reconocer el mundo que los rodea. Pone en valor la expresión teatral y plástica como instrumento de comunicación para los más pequeños pero también para personas que no emplean la lengua oral y escrita para comunicarse. Se aporta una mirada sensible e inclusiva hacia otras maneras de comunicarse con personas con retrasos madurativos vinculados con el habla, la motricidad, la socialización o el desarrollo cognitivo.