
08 Abr Sábado 12 de abril, conferencia sobre Julio Cervera en Segorbe
El próximo sábado 12 de abril, a las 18:00 horas, en el Centro Instructivo de Unión Republicana de Segorbe se celebrará la conferencia «Julio Cervera y Baviera, vanguardia de una época», a cargo del profesor Vicente Gómez Benedito.
El segorbino Julio Cervera y Baviera posee biografía apasionante, que en los últimos años ha alcanzado una gran notoriedad pública por la labor realizada como ingeniero y sus trabajos en la telegrafía sin hilos, los telemandos de equipos o la telefonía. Cervera también fue el introductor en España de la enseñanza por correspondencia, dirigida a la formación en electricidad y mecánica.
Pero las actividades desarrolladas por Julio Cervera son mucho más amplias. Cervera fue un laureado explorador africanista, destacando varias expediciones que realizó a Marruecos y, especialmente, la que le llevó al Sahara Occidental, que tuvo como consecuencia directa la firma de un tratado en 1886 por el que España pasaba a ser una potencia colonial en esa zona de África.
Además, en la vida de Julio Cervera debe subrayarse su carrera militar, su claro compromiso político y su adscripción a la masonería. Cervera inició su andadura profesional en el ejército, sobresaliendo de una forma muy brillante en su paso por las academias militares de caballería e ingenieros. Participó en la primera Guerra de Melilla, en 1893, y en la de Puerto Rico, en 1898, siendo condecorado en esta última por sus heroicas intervenciones en la batalla de Guayama y en el salvamento de un barco de armamento.
Sus convicciones republicanas le llevaron a presentarse en distintas ocasiones como candidato al Congreso de los Diputados, una filiación política que le supondría grandes trastornos para su carrera militar. Cervera fue encarcelado durante medio año en la prisión militar de Alicante, por criticar públicamente la política del gobierno en Marruecos. En 1893 sufrió las consecuencias de unas elecciones fraudulentas, que le privaron de un acta de diputado. Y en 1909, como diputado por el Partido Republicano Radical, tuvo una sonora intervención en el Congreso contra el presidente del gobierno, Antonio Maura, por la ejecución de Ferrer y Guardia tras la Semana Trágica de Barcelona.
En 1927 moría en Madrid, sin ningún tipo de reconocimiento. Un hombre con una vida inabarcable que merece ser recordado, por su tesón en alcanzar un sistema democrático, por luchar denodadamente para que la ciencia sacará a nuestro país de su perenne atraso económico y por creer en la educación como motor de transformación hacia una sociedad más libre y justa.