
10 May Domingo 11 de mayo, proyección en Geldo de la película El 47
El próximo domingo 11 de mayo, a las 18:00 horas, en el Palacio de los Duques de Medinaceli de Geldo se proyectará la película “El 47”, del director Marcel Barrena. El acto está organizado por la Asociación Cultural Torre Selda – Geldo y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Geldo y la Diputació de Castelló.
Sinopsis
«El 47» cuenta la historia de un acto de disidencia pacífica y el movimiento vecinal de base que en 1978 transformó Barcelona y cambió la imagen de sus suburbios para siempre. Manolo Vital era un conductor de autobús que se adueñó del bus de la línea 47 para desmontar una mentira que el Ayuntamiento se empeñaba en repetir: los autobuses no podían subir las cuestas del distrito de Torre Baró. Un acto de rebeldía que demostró ser un catalizador para el cambio, de que las personas se enorgullecen de sus raíces, de una lucha del vecindario, de la clase trabajadora que ayudó a crear la Barcelona moderna de los años 70.
Crítica de la película
Uno de los aciertos de la película es su capacidad para recrear la atmósfera de la época. La ambientación cuidada y la utilización de actores no profesionales, muchos de ellos vecinos del barrio, aportan una autenticidad y una frescura claramente perceptibles en la película. La película toma claramente partido por estos personajes, haciendo que el espectador se sienta identificado por sus vidas, sus alegrías y sus dificultades.
El 47 es un reflejo de una época marcada por la desigualdad y la lucha por los derechos sociales. Entre los hechos de la película se intercalan algunos comentarios sobre la situación sociopolítica del momento. España era una democracia recién nacida, una sociedad en proceso de cambio, pero aún lastrada por los largos años de dictadura. Un breve intercambio entre Manolo y un concejal es un ejemplo de cómo, con pocas palabras, se pueden expresar grandes ideas sobre el contexto histórico.
El 47 logra una inmersión en la Barcelona de los 70 al combinar hábilmente ficción y realidad. El uso de imágenes de archivo en la narración se combina con una estética cinematográfica que evoca las películas de la época El grano de la película y su paleta de colores contribuyen a esa sensación de realidad, y añade a la película un toque de nostalgia. La banda sonora contiene canciones de la época, muy bien elegidas para encajar en la acción, y una emocionante canción compuesta e interpretada por Valeria Castro hecha expresamente para la película.