Artículos de investigación:
- Vicente Palomar Macián, «El abrigo de la Sima la Higuera», pp. 9-20.
 - Ramón Járrega Domínguez, «Las vías de comunicación de época romana (I)», pp. 21-38.
 - Ferrán Arasa i Gil y Vicente Palomar Macián, «Nuevos hallazgos epigráficos en Viver», pp. 39-42.
 - Sergi Selma Castell, «El cementerio islámico de Castellnovo», pp. 43-46.
 - José María de Jaime Gómez y José María de Jaime Lorén, «Dos autores turolenses en el Cabildo de la Ilustración», pp. 47-50.
 - Mª Carmen Villanueva Barrachina, “Peculiaridades léxicas del habla de Caudiel. (II Parte)”, pp. 51-66.
 - José Luis Morro Casas, «Max Aub, ¿un exilio diferente?», pp. 67-72.
 - Helios Borja Cortijo, «El conflicto de jurisdicciones y la moralidad del clero a principios del sigo XV», pp. 73-80.
 
Premios Fundación Bancaja:
Nuestro personaje:
Itinerario:
Alto Palancia 2005:
Nuestros pueblos (Bejís):
- V. Palomar Macián, «Prehistoria e Historia Antigua de Bejís», pp. 111-117.
 - Vicente Gómez Benedito, «La evolución de la población y el poblamiento en Bejís durante la segunda mitad del siglo XX (1950-1991)», pp. 118-122.
 - Antonio Danoz, «Soneto a Antonio Ponz», pp. 123.
 - •»Jotas populares», pp. 123-124.
 - Asociación de Amigos del Museo de Bejís, «La olla de Bejís», pp. 125-126.
 - Asociación de Amigos del Museo de Bejís, «¿Qué es la Asociación de Amigos del Museo de Bejís?», pp. 126-128.
 - Miguel Macián Lázaro, «Evolución de las fuentes de riqueza de Bejís», pp. 129-134.
 - Vicente Palomar Clemente, «Bejís y sus fuentes», pp. 135-136.
 - Vicenta Clemente, «Cuento del tío Pepe y la zorrica», pp. 137.
 - Manuel Pérez y Carmen Clemente, «Cuento de la Picaraza», pp. 138.
 - Miguel Macián Lázaro, «La Cueva de Los Pilaricos», pp. 139-141.
 - Antonio Lázaro, «Los carteles de San Juan de Bejís», pp. 142.
 
Bibliografía:
									
									
									