Artículos de investigación:
- Rafael Martín Artíguez, «Las campanas de la Catedral de Segorbe en el siglo s. XVIII», pp. 9-32.
 - Helios Borja Cortijo, «El catalán y el aragonés en el Segorbe del siglo XV», pp. 33-44.
 - Jaime G. Chiner Gimeno, «Presencia de Aragón en el Alto Palancia a través de los procesos de la Real Audiencia valenciana (1362-1910)», pp. 45-50.
 - Santiago Martínez Matesanz, «Breve acercamiento a la historia, culto y manifestaciones de devoción hacia la Excelsa Patrona de la Villa de Altura, Ntra. Sra la Santísima Virgen de Gracia. Abogada contra la peste», pp. 51-74.
 - Teodoro López Díaz, «La Virgen del Niño Perdido en Manila (Filipinas)», pp. 75-80.
 - Eduardo J. Tello Torres, «Algunas noticias relativas al Alto Palancia en la obra inédita del naturista D. Simón de Rojas Clemente y Rubio: «Historia Natural, Civil y Eclesiástica de Titaguas»», pp. 81-84.
 - J. García Porcar, J.; R. Gregori Roig; A. López Bosch; V. Pons Alós y J. Sauri Rausell, «Inventario del Archivo Municipal de El Toro», pp. 85-106.
 
Nuestro personaje:
Itinerario:
Nuestros pueblos (Castellnovo):
- Varios, «Castellnovo», pp. 119-121.
 - Vicente Budí Orduña, «Castellnovo y su comarca: contexto económico y social», pp. 122-133.
 - Emilio Clemente Clemente, «El templo parroquial de la Villa de Castellnovo», pp. 134-139.
 - Emilio Clemente Clemente, «Cisterna hispanoárabe de Castellnovo», pp. 140-145.
 - Bernabé Moya, «Estudio paisajístico y dendrológico del olmo de Castellnovo», pp. 145-149.
 - Rafael Benet Porter, «El escudo de Castellnovo», pp. 149-150.
 - Alejandro Blay Picó, «Reportaje fotográfico de Castellnovo», pp. 151-158.
 
Investigación Fundación Bancaja Segorbe:
									
									
									